infobnvalores@bncr.fi.cr
(506) 2287 - 4545
Mapa del sitio
Mi cuenta
Quiénes Somos
Nuestro Perfil
Misión, Visión y Valores
Nuestros Gerentes y Asesores de Inversión
Nuestro Directorio Ejecutivo
Nuestros Compromisos
Estados Financieros
Estados Financieros BN Valores
Emisores representados por este Puesto de Bolsa
Banco Nacional de Costa Rica
Premios y Reconocimientos
Productos y Servicios
Productos Bursátiles
Bonos soberanos y corporativos
Acciones e Índices Accionarios
Reportos Tripartitos
Fondos de Inversión
Divisas
Colocación en firme de emisiones
Nuestro Valor Agregado
Contabilidad y Custodia
Web Ticker
Aplicación Móvil
Aprenda con Nosotros
Mercados Nacionales
Mercados Internacionales
Herramientas Bursátiles
Calendario Subastas
Spreads
Buscador de Emisiones
Comparador Emisiones
Curvas
Bursatilidad
Reporto Tripartito
Indicadores Económicos
Preguntas frecuentes
Glosario Bursátil
Blog
Análisis Bursátil
Nuestra Economía
Multimedia
Contáctenos
Contáctenos
Bolsa de Empleo
Declaración de divulgación de riesgo de mercados emergentes
La Declaración de Divulgación de Riesgo tiene el propósito de informarle a los inversionistas que operan a través de BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. Acerca de las incertidumbres y riesgos relacionados con las inversiones y transacciones en varios tipos de productos (contratos de acciones, ingresos fijos, derivados, divisas, mercancías, obligaciones de préstamos y otros) de, o relacionados con, emisores y deudores asociados, que tienen su base principalmente en negocios en países de mercados emergentes. Los riesgos de invertir en Instrumentos ligados con estos países se magnifican, entre otras cosas, debido a las incertidumbres políticas y a la relativa falta de estabilidad de sus mercados financieros incipientes y de sus economías. Además, muchos países de mercados emergentes no tienen infraestructuras legales, judiciales, regulatorias o de liquidación claras o completamente desarrolladas. Por lo tanto, invertir en ellos o en relación con ellos y sus Instrumentos involucra un riesgo significativo que puede no estar presente o relacionarse con mercados más desarrollados. El propósito de esta Declaración de Divulgación de Riesgo es resumir algunos de los riesgos de inversión presentes al invertir en Instrumentos de mercados emergentes y por supuesto, no presenta todos los riesgos posibles al comprar o vender utilizando tales Instrumentos. LAS INVERSIONES EN INSTRUMENTOS EN MERCADOS EMERGENTES DEBE REALIZARSE UNICAMENTE POR MEDIO DE INVERSIONISTAS SOFISTICADOS O PROFESIONALES EXPERIMENTADOS QUE TENGAN UN CONOCIMIENTO INDEPENDIENTE DE LOS MERCADOS RELACIONADOS, QUE PUEDAN CONSIDERAR Y SOPESAR LOS DIFERENTES RIESGOS PRESENTES EN TALES INSTRUMENTOS Y QUE TENGAN LOS RECURSOS FINANCIEROS NECESARIOS PARA SOPORTAR EL RIESGO O PERDIDA SUSTANCIAL DE INVERTIR EN TALES INSTRUMENTOS. MERCADOS EMERGENTES: Los países con mercados emergentes incluyen, pero no se limitan a (1) países que tienen una bolsa de valores emergente en una economía en desarrollo tal como lo define la Corporación Financiera Internacional; (2) países que tienen economías bajas a medianas de acuerdo con el Banco Mundial; y (3) países que en la lista de publicaciones del Banco Mundial aparecen bajo países en desarrollo. La lista de países con mercados emergentes está sujeta a continuos cambios; sin embargo, en general incluye todos los países con excepción de Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Singapur, España, Suecia, Suiza, el Reino Unido y los Estados Unidos de América. RIESGO DEBIDO A EVENTOS: Ocasionalmente, un país o región puede sufrir un evento catastrófico imprevisto (por ejemplo, un desastre natural) que causa alteraciones en sus mercados financieros, incluyendo un movimiento rápido de sus divisas, que tendrá un efecto sobre el valor de los Instrumentos en ese país o relacionado con el mismo. Además, el valor de los Instrumentos y cualquier ingreso relacionado con los mismos se puede ver afectado por eventos globales, incluyendo eventos políticos, económicos o de otro tipo que ocurran en un país que no sea en el país adonde se emite o negocia el Instrumento. RIESGO POLÍTICO: Muchos países con mercados emergentes están pasando o han pasado en años recientes cambios políticos significativos que han afectado sus políticas gubernamentales, incluyendo la regulación a la industria, comercio, mercados financieros e inversiones extranjeras y locales. La relativa falta de experiencia con estas políticas y la inestabilidad de estos sistemas políticos los hace más vulnerables a dificultades económicas, agitación pública o desencanto popular en relación con las reformas, desarrollos políticos o diplomáticos, inestabilidad social, étnica o religiosa o cambios en las políticas gubernamentales. A su vez, estas circunstancias podrían llevarlos a revertir algunas o todas las reformas políticas, un retroceso en contra de las inversiones extranjeras e incluso posiblemente un alejamiento de la economía de mercado. Para los inversionistas, los resultados pueden incluir tributación confiscatoria, controles en el tipo de cambio, readquisiciones obligatorias, nacionalización o expropiación de activos propiedad de foráneos sin una adecuada compensación o la reestructuración de sectores particulares de la industria de forma que podría afectar en forma negativa las inversiones en esos sectores. Cualquier interrupción percibida, real o esperada o cambios en las políticas gubernamentales de un país, por medio de elecciones o de otro tipo, podrían tener un impacto importante en el valor de los Instrumentos relacionados con estos países RIESGO ECONOMICO: Las economías de países con mercados emergentes se encuentran por naturaleza en estados tempranos o intermedios de su desarrollo económico y, por lo tanto, son más vulnerables a tasas de interés crecientes e inflación. De hecho, en muchos países, los intereses y tasas de inflación altos son la norma. Las tasas de crecimiento económico, ganancias corporativas, flujos de financiamiento locales e internacionales, deuda externa y soberana, dependencia en comercio internacional y sensibilidad ante los precios mundiales de las mercancías juegan un papel clave en el desarrollo económico, aunque varían en gran medida de un país a otro. Los negocios y gobiernos en estos países pueden tener una historia limitada de operar bajo condiciones de mercado. De la misma forma, cuando se les compara con países más desarrollados, los negocios y gobiernos de países con mercados emergentes tienen relativamente poca experiencia en lidiar con las condiciones del mercado y tienen una base de capital limitada de donde pedir prestado fondos y desarrollar sus operaciones y economías. Aparte de lo anterior, la falta de un régimen económicamente viable en ciertos países establece el riesgo de la imposición precipitada de impuestos arbitrarios o excesivos que podrían afectar en forma adversa a las inversiones extranjeras. Además, muchos países con mercados emergentes no tienen una infraestructura fuerte y los bancos y otras instituciones financieras pueden no estar muy bien desarrollados o regulados. Todos los factores anteriores, entre otros, pueden afectar el funcionamiento adecuado de la economía y tienen efectos adversos en el desarrollo de Instrumentos relacionados con un mercado en particular. RIESGO DE CREDITO: La deuda soberana y corporativa en los mercados emergentes tiende a ser más riesgosa que la deuda soberana y corporativa en mercados establecidos. Los emisores y deudores de deuda en estos países tienen mayor probabilidad de no poder hacer los pagos oportunos de cupones y el principal y por lo tanto, causar que la deuda subyacente o el préstamo llegue a estar en estado de mora. La deuda soberana de algunos países está en este momento en mora técnica y no existen garantías para que eventualmente se reestructure (tal vez en un acuerdo como del tipo Bono Brady) lo que permita un mercado más líquido en esa deuda. La medida de la capacidad de una compañía o un gobierno para repagar sus deudas afecta no solamente el mercado para esa deuda en particular sino también el mercado para todos los Instrumentos relacionados con esa compañía o país. Adicionalmente, la evaluación de riesgo de crédito para bonos extranjeros involucra una mayor incertidumbre debido a que las agencias de evaluación de crédito en el mundo tienen diferentes estándares, lo que hace que las comparaciones entre los países sean difíciles. Muchos Instrumentos de deuda no se pueden evaluar simplemente y pueden ya estar en mora o que se les haya considerado en problemas. Con frecuencia hay menos información empresarial y financiera públicamente disponible acerca de los emisores extranjeros que la que existe en países desarrollados. Además, las compañías extranjeras con frecuencia no están sujetas a estándares de reportes de contabilidad, auditoria y financieros uniforme. También, algunos países con mercados emergentes pueden tener estándares de contabilidad que tienen muy poco parecido o son muy poco reconciliables con los principios de contabilidad generalmente aceptables en los Estados Unidos. RIESGO DE DIVISAS: Muchos Instrumentos de mercados emergentes se denominan en monedas extranjeras. La debilidad de la moneda del país ante el dólar de los Estados Unidos o cualquier otra moneda de referencia afectaría en forma negativa el valor del dólar de un Instrumento denominado en esa moneda. Las valoraciones de la moneda están relacionadas con un número de factores económicos, sociales y políticos y pueden fluctuar mucho, aún durante las negociaciones en un mismo día. Es importante hacer notar que algunos países tienen controles de tipo de cambio que pueden incluir la suspensión de la capacidad en el tipo de cambio o de transferencia de monedas, o sobre la devaluación de la moneda. La cobertura puede subir o bajar la exposición a cualquiera de las monedas, pero no puede eliminar completamente la exposición a tipos de cambio que varían constantemente. RIESGO DE MERCADO: Los mercados emergentes de acciones y deuda de muchos de los países con mercados emergentes, al igual que sus economías, se encuentran en una etapa inicial de desarrollo. Estos mercados generalmente no tienen el nivel de transparencia, liquidez, eficiencia y regulación que se encuentra en mercados más desarrollados. Por lo tanto, es importante familiarizarse con las negociaciones en mercados secundarios en Instrumentos de mercados emergentes y en la tecnología y convenciones aplicables a las transacciones en esos mercados. La volatilidad de los precios en muchos de estos mercados puede ser extrema. Las discrepancias de precios son comunes y la dislocación del mercado no es extraña. Además, a medida que están a disposición las noticias acerca de un país, los mercados financieros pueden reaccionar con alzas y/o bajas en precios durante un período muy corto de tiempo. Es posible también que estos mercados no tengan regulaciones sobre la manipulación y las negociaciones con información confidencial u otras disposiciones designadas para “nivelar el campo de juego” con respecto a la disponibilidad de información y el uso o mal uso de los mismos en estos mercados. Puede ser difícil emplear ciertas prácticas de manejo de riesgo para los Instrumentos de mercados emergentes, tales como los contratos de divisas a futuro, opciones de acciones, opciones de divisas, opciones de acciones e índices de acciones, contratos de futuros y opciones sobre contratos de futuros. LIQUIDEZ/ RIESGO DE BRECHA: La liquidez de un Instrumento está directamente afectada por la oferta y demanda de ese Instrumento. A medida que aumenta la oferta de vendedores potenciales o la demanda de compradores potenciales disminuye, o ambos, la liquidez del Instrumento bajará y los márgenes entre el precio de compra y venta generalmente se ampliará. En algunos Instrumentos, debido a su estructura, la liquidez se ve afectada por los costos de deshacer una transacción ya encaminada. Los desastres naturales y el desarrollo económico, social y político en un país pueden causar una baja en la liquidez de las inversiones relacionadas con ese país, por lo tanto hacen difícil vender con prontitud en un precio aceptable. Además, la falta, posible falta o dificultad financiera de una entidad que tiene posiciones significativas en ciertos tipos de Instrumentos puede activar una baja en la liquidez y valor de los mismos o de Instrumentos similares. La venta de Instrumentos, incluyendo Instrumentos no líquidos, también podría estar sujeta a restricciones legales en algunos países. RIESGO REGULATORIO /LEGAL: En países con mercados emergentes existe por lo general menos supervisión gubernamental y regulación sobre los negocios y prácticas de la industria, bolsas de valores, mercados extra bursátiles, corredores, especialistas y emisores que en países más desarrollados. Cualquier supervisión que exista puede estar sujeta a manipulación o control. Muchos países tienen sistemas legales maduros comparables con los de países más desarrollados, mientras que otros no. El proceso de reformas regulatorias y legales puede no proceder a la misma velocidad que en los mercados desarrollados lo que podría generar confusión e incertidumbre y en último caso, en un aumento en el riesgo de inversión. La legislación que salvaguarda los derechos de propiedad privada puede todavía no estar en vigencia en ciertas áreas y puede haber un riesgo de conflicto entre los requerimientos locales, regionales y nacionales. En ciertas áreas, las leyes y regulaciones que gobiernan las inversiones en valores pueden no existir o pueden estar sujetas a aplicaciones inconsistentes o arbitrarias o a interpretación y pueden cambiar con efecto retroactivo. Tanto la independencia de los sistemas judiciales como su inmunidad ante las influencias económicas, políticas o nacionalistas siguen sin probarse en muchos países. Los jueces y las cortes en muchos países por lo general no tienen experiencia en las áreas de leyes de negocios y de sociedades. Las compañías están expuestas al riesgo de que las legislaturas revisen las leyes establecidas únicamente en respuesta a las presiones económicas o políticas o al descontento popular. No hay garantía de que un inversionista extranjero obtenga un recurso satisfactorio en los tribunales locales en caso de un rompimiento de leyes locales o regulaciones o una disputa sobre activos de propiedad. Un inversionista también puede encontrar dificultades en la busca de recursos legales o en obtener y hacer cumplir sentencias en tribunales extranjeros. PROCESAMIENTO, PAGO Y COMPENSACIÓN DE NEGOCIACIONES: Muchos mercados emergentes tienen diferentes procedimientos de pago y compensación de los que se utilizan en países desarrollados. Para muchos Instrumentos de mercados emergentes, no existe un mecanismo de compensación central para pagar las negociaciones ni tampoco un depositario central o un custodio para salvaguardar los valores. La inscripción, registro y transferencia de Instrumentos también se puede llevar a cabo manualmente, lo que puede causar retrasos en el registro de la propiedad. Adonde sea aplicable, BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A., pagará las negociaciones en los Instrumentos de mercados emergentes de conformidad con las prácticas del mercado vigentes desarrolladas para tales transacciones por la Asociación de Operadores de Mercados Emergentes (“EMTA”). De otra forma, la transacción se puede pagar de conformidad con las prácticas y procedimientos (hasta donde sea aplicable) del mercado relacionado y por las disposiciones dictadas por la Superintendencia General de Valores de Costa Rica. Hay veces en que las fechas de liquidación se han extendido y mientras tanto, el valor de mercado de un Instrumento puede cambiar. Además, ciertos mercados han experimentado momentos en que las liquidaciones no van al mismo ritmo que el volumen de transacciones lo que resulta en dificultades de pago. Debido a la falta de procedimientos de liquidación estandarizados, el riesgo de liquidación es más prominente que en mercados más maduros. Además, usted puede estar sujeto a riesgos operacionales en caso de que no tenga un sistema interno apropiado y controles para monitorear varios riesgos, financiamiento y otros requerimientos a los cuales usted puede estar sujeto en virtud de sus actividades en relación con los Instrumentos de mercados emergentes. TENEDOR DE BONOS/ ACCIONISTA: Las reglas en los países con mercados emergentes que regulan la propiedad y la gobernabilidad corporativa de las compañías (por ejemplo, que requieren la divulgación de posiciones mayoritarias importantes o que regulan las ofertas de licitación por accionistas mayoritarios) pueden no existir o pueden proveer poca protección a los tenedores de bonos o accionistas. Los requerimientos de divulgación y reportes en general, desde los reportes anuales y trimestrales al contenido de prospectos y su entrega, puede ser mínimo o no existir. Por lo general, tampoco se ha desarrollado mucho las leyes contra el fraude o de negociaciones con información confidencial. Puede que no existan prohibiciones o restricciones bajo las leyes locales en cuanto a la habilidad de manejo para cerrar operaciones de negocios existentes, vender o disponer de activos, o de cualquier otra forma afectar materialmente el valor de la compañía sin el consentimiento de sus accionistas. La protección contra la dilución puede estar muy limitada también. Puede no haber deberes fiduciarios o un concepto muy limitado de deberes fiduciarios de parte de la gerencia o directores de una compañía o de los accionistas como un todo o de los accionistas minoritarios. Los recursos por violaciones a los derechos de los accionistas pueden ser difíciles de obtener debido a la ausencia de un sistema de derivativos o litigio de acción de clase. RIESGOS EN GENERAL: La naturaleza y alcance de los riesgos de inversión descritos arriba varían de un país a otro y de un Instrumento a otro. Muchos de esos riesgos se superponen y se correlacionan o se relacionan entre ellos o son subgrupos de más riesgos generales. Estos riesgos de inversión varían con: - El tipo de instrumentos que se hacen - Las necesidades y objetivos de inversionistas en particular - La forma en que una inversión en particular se hace o se ofrece, vende o negocia con un Instrumento especifico - La ubicación o domicilio del emisor - La diversificación o concentración en una cartera (por ejemplo, el monto invertido en cualquier moneda, valor, país o emisor) - La complejidad de la transacción y - El uso de apalancamiento CONCLUSIÓN Las inversiones en Instrumentos relacionados con países con mercados emergentes se pueden considerar especulativas y sus precios serán más volátiles que las de países más desarrollados del mundo. Es responsabilidad de cada cliente manejar los riesgos que surjan como resultado de invertir en Instrumentos de países con mercados emergentes y en la ubicación de activos en su cartera. Los riesgos establecidos aquí en forma individual o conjunta, así como otros factores, pueden tener un efecto material adverso en su inversión. Esta Declaración de Divulgación de Riesgos no tiene el propósito de ser una lista exhaustiva de todos los factores de riesgo que afectan a los Instrumentos de mercados emergentes. Debe buscar consejo de sus asesores con respecto a impuestos, contabilidad y otros factores a considerar al invertir en un Instrumento de mercados emergentes. ANTES DE HACER CUALQUIER INVERSIÓN EN UN INSTRUMENTO DE PAISES CON MERCADOS EMERGENTES, DEBE ESTAR SATISFECHO DE QUE USTED COMPRENDE Y APRECIA EL SIGNIFICADO DE LOS RIESGOS Y QUE TAL INVERSIÓN ES APROPIADA PARA USTED Y SUS CUENTAS ADMINISTRADAS EN RELACION CON SUS OBJETIVOS, EXPERIENCIA, RECURSOS FINANCIEROS Y OPERACIONALES Y OTRAS CIRCUNSTANCIAS. USTED TAMBIEN DEBE ASEGURARSE QUE COMPRENDE A CABALIDAD LA NATURALEZA DE LA TRANSACCION Y LA RELACION CONTRACTUAL EN LA CUAL USTED ESTA ENTRANDO Y LA NATURALEZA Y ALCANCE DE SU EXPOSICIóN AL RIESGO DE PERDIDA QUE PUEDE EXCEDER EN FORMA SIGNIFICATIVA EL MONTO DE CUALQUIER PAGO INICIAL DE O HACIA USTED. BN VALORES, PUESTO DE BOLSA, S. A. ASUME QUE USTED ESTA CONSCIENTE DE LOS RIESGOS Y PRACTICAS DESCRITAS AQUí, Y QUE ANTES DE CADA TRANSACCION USTED HA DETERMINADO QUE TAL TRANSACCION ES APROPIADA PARA SU CARTERA DE INVERSIONES. DEBERA COMPRENDER QUE AL REALIZAR TRANSACCIONES EN INSTRUMENTOS DE MERCADOS EMERGENTES, BN VALORES, PUESTO DE BOLSA, S.A., ACTUA UNICAMENTE EN SU CAPACIDAD DE INTERMEDIARIO NEUTRAL Y NO EN SU CAPACIDAD DE ASESOR FINANCIERO A NO SER QUE SE ACUERDE ASI POR ESCRITO. Bajo ninguna circunstancia debería interpretarse esta Declaración de Divulgación de Riesgos como un consejo de inversión o usarse o considerarse como una oferta para vender o una solicitud de cualquier oferta para vender cualquier Instrumento de mercados emergentes. Aunque BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A., cuenta con relaciones sólidas con intermediarios internacionales para dotar de liquidez a algunos instrumentos, no se compromete a dar liquidez para todo instrumento solicitado y no ofrece garantía de que la transacción requerida por “El Cliente” (compra – venta) se pueda ejecutar en el plazo estimado por éste último.
ACEPTAR
Herramientas Bursátiles
Mercados Emergentes
al día 15/02/2019
COSTA RICA
Emisión
Vencimiento
Precio
Rendimiento
Años al venc.
G - bde20 - USP3699PAA59
01/08/2020
104.60
6.62
1.46
NOTAS:
ND = No disponible
Datos obtenidos del vector de precios de la Bolsa Nacional de Valores.
bloque 3.all